“El Amanecer Tuyero”: Origen
e historia.
Considerado el segundo
himno del Estado Miranda, el ¨Amanecer tuyero¨ es una de las melodías del
joropo central, más conocidas y versionadas nacional e internacionalmente.
Pablo Hidalgo (Música) |
Cipriano Moreno (Letra) |
Que lindo amanece el
campo
Sus despejadas montañas
Saludando a la mañana
El fresco olor del
mastranto
El vaquero con su canto
Se pierde en la lejanía
La vaca con alegría
Acaricia a su ternero
Y apagando aquel lucero
vienen los claros del día.
Surgía
así la primera versión de Amanecer Tuyero, con
música de Pablo Hidalgo, Letra de Cipriano Alberto Moreno y cantada por Pancho
Prin. (Entrevista a Cipriano Moreno, 2007). Para la época, los discos eran
¨sencillos¨ contentivos de 2 temas, 1 por cada cara, en 78 revoluciones por
minuto (rpm), de pasta dura y posteriormente de vinilo, de tamaño más pequeño y
de 45 rpm. Ambos formatos iban destinados preferentemente para su uso en las
rockolas muy difundidas en los bares de carreteras y de los pueblos de
Venezuela. La
década de los 60 llegaba con un nuevo formato discográfico de larga duración,
que contenía 10 temas musicales, el recordado Long Play (L.P. de 33 rpm). Así
la casa disquera Comercial Serfatty recogió 5 de los sencillos más recientes de
Pancho Prin y Pablo Hidalgo para condensarlos en uno de los primeros L.P
de joropo tuyero titulado ¨Éxitos de Siempre¨, donde aparece ¨Amanecer Tuyero¨ en el
surco 5 de la cara A.
Indudablemente
que la melodía gustó mucho entre el público joropero y muy pronto otros
intérpretes empezaron a grabar sus versiones de Amanecer Tuyero. Como cosa
curiosa, sistemáticamente utilizaban otras letras distintas a la original de
Cipriano Moreno. Tenemos por ejemplo ¨La Contestación al Amanecer Tuyero¨
grabada por el Joven Montoya quien introduce, además, un nuevo elemento en su
canto, el famoso estribillo del “Tali –
lali – lali – lan”. Se conocen otras versiones igualmente con otras letras
como la de Margarito Aristiguieta y del mismo Pancho Prin con el Joven Calzadilla. Sin embargo, y para disgusto del poeta
Moreno, hay una letra compuesta por otro gran decimista como lo fue Alfonso
Gómez que ha prevalecido en el tiempo. Esta versión del Amanecer Tuyero ha sido
grabada por intérpretes como Arístides Villamizar, Mario Díaz, José ¨Catire¨
Carpio, Julio Jaramillo, la Rondalla Venezolana y Simón Díaz entre, muchos
otros. De las versiones instrumentales destaca la realizada por el reconocido
cuatrista venezolano José ¨Cheo¨ Hurtado.
Por: Dr.
Juan Peña Torres
No hay comentarios:
Publicar un comentario